jueves, 3 de marzo de 2011

PRACTICA 1: Diseño estructura organizativa MODELO 1


INTRODUCCIÓN

"Xocolate" es una empresa del sector industrial dedicada a la elaboración e innovación de una gran gama de productos alimenticios. Entre ellos, chocolates de diversos tipos (chocolate negro, con leche, con almendras, sin azucar), batidos, agua, cereales, así como los nuevos productos que van innovando y adaptando a las nuevas generaciones.

Dicha empresa nació en los años 80 y poco a poco ha ido creciendo en el mercado nacional, por este motivo no descartan expandirse a otros mercados internacionales con el tiempo, ya que sus productos de alta calidad estan dirigidos a cualquier tipo de consumidor.

''Xocolate'' tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes a uno precios asequibles en una dieta equilibrada.



DESARROLLO

La estructura organizativa de dicha empresa fue formada en sus inicios por veinte socios inversores y poco a poco ha ido creciendo en el mercado nacional debido a la gran respuesta positiva de los consumidores.

La empresa está formada por diferentes departamentos de funciones, los cuales son:  Contabilidad, se encarga de las cuentas de la empresa y de optimizar el beneficio. Producción, se encarga del proceso de fabricación. Recursos humanos (RRHH), se encarga de los trabajadores, tanto a nivel de contratación como a nivel de nóminas. Compras y ventas, se ocupa de los clientes mayoristas y minoristas, y de los proveedores de las materias primas. Investigación y desarrollo "I+D", se encarga de innovar en los diferentes productos. Diseño, se encarga de diseñar la forma del producto. Marketing, se ocupa de la campaña de publicidad de los diferentes productos de la empresa, así como tener satisfechos a los proveedores y a los clientes. Y por último, el departamento de Control de calidad, estudia que cada proceso de fabricación se realice correctamente, asi como el producto final.

Cada departamento esta formado por cinco trabajadores y un coordinador o cabeza de departamento, el cual dirige, orienta y controla el trabajo de cada uno de los departamentos.

Para que haya comunicación entre los ocho diferentes departamentos de la empresa, cada semana, se reunen los coordinadores de dichos departamentos, así como los responsables de cada departamento por productos de la cadena de producción, con el ingeniero jefe del proceso de fabricación, para exponer los diferentes estudios y llegar a acuerdos sobre los productos que se van a fabricar, es decir, llegar a la conclusión de cuales son los nuevos e innovadores productos que pueden ser rentables para la empresa a nivel de beneficios.

A parte de tratarse estos temas en las reuniones, también cabe destacar que estas reuniones están abiertas para cualquier trabajador que tenga alguna información que aportar desde su punto de vista, y sobre todo a nivel de producción, ya que los diferentes coordinadores de los departamentos están en despachos y no en la cadena de fabricación, y contra más información tengan para poder tomar decisiones, mejor serán sus decisiones y acuerdos.

El proceso de fabricación o la cadena de producción está dividida por departamentos según el producto, es decir, cada uno de ellos hacen un producto diferente. En cada departamento hay unos 20 empleados aproximadamente, bajo la dirección de un solo administrador.

Los diferentes departamentos por productos son:
El departamento de chocolates: donde primero se elabora el chocolate de los diferentes tipos, como son el chocolate negro, el chocolate con leche, el chocolate sin azúcar. Y una vez esta hecho el chocolate deseado, se le da la forma acordada en las reuniones de los coordinadores al producto. Una vez esta hechas las diferentes tableta de chocolates con los diferentes tamaños de comercialización, se les coloca sus envoltorios correspondientes. Cabe destacar que los controles de calidad de los chocolates se hacen durante el proceso de fabricación y si se encuentra algún defecto en un solo producto, se para la producción y se rectifica ajustando la máquina que a fallado. Este hecho provoca que haya pocos productos, chocolates, que tengan que ser derretidos para la nueva elaboración del producto.




Otro de los departamentos por productos, es el departamento de cereales. En esta cadena, hay tres pasos diferentes que realizan los diferentes trabajadores. El primer paso de la cadena, es tostar los cereales para que queden crugientes, posteriormente se distribullen en dos pasos, unos cereales se envasan es sus coorespondientes paquetes ya su proceso ya esta acabado. Mientrás que otros se bañan en choloate y se dejan secar, luego se ponen en sus correspondientes envases y ya estan estan acabados para su distribución.




Otro departamento, se encarga de la fabricación del agua y  los batidos, que simplemente se hacen batidos de chocolate con leche, se mezclan se esterilizan y se envasan para su comercialización.


Por último el departamento de transportes, se encarga de la distribución de los productos por todo el territorio nacional.

En la cadena de producción, cada trabajador tiene una cierta responsabilidad y diferentes funciones dentro de su departamento. Además de poder rotar cada periodo de tiempo establecido (dos meses) por diferentes funciones. Todos los trabajadores tienen criterio y permiso de participación. Teniendo en cuenta la autoridad para la toma de decisiones se realizará una descentralización, para que se tenga en cuanta la opinión del empleado, y así los jefes tengan una visión global de lo que pasa en la cadena de montaje.

Para la motivación de los trabajadores de los diferentes departamentos de funciones habrá la posibilidad de realizar un máster subvencionado por la empresa. Y para los trabajadores de la cadena de montaje, la posibilidad de realizar cursos de formación especializados, con una posibilidad de ascenso.
Así de esta manera tanto los trabajadores de oficinas en los departamentos de funciones, como los trabajadores en los departamentos por productos (cadena de producción) estarán motivados para hacer bien su trabajo.

Para aclarar la estructura organizativa de la empresa Xocolate, la hemos representado en el siguiente organigrama:




CONCLUSIONES

Podemos afirmar que la estructura organizativa de Xocolate, es una estructura descentralizada en la que se intenta que colabore toda la plantilla, para que todo el mundo se sienta importante en la toma de decisiones y asi adquieran responsabilidad. Por otra parte, la posibilidad de hacer másters y cursos específicos para poder ascender dentro de la misma empresa motiva a todos los trabajadores.

Por otra parte, la distribución de los departamentos por funciones y por productos, permite que los trabajadores estén rodeados de personas con las que tienen cosas en común, ya sea la formación académica adquirida antes de entrar en la empresa, es el caso de los departamentos por funciones, (contables, control de calidad, I+D, compras y ventas, diseño, producción, marketing y recursos humanos) lo que permite que se sientan integrados en un grupo de trabajo, así como poder exponer los diferentes problemas y entre todos poder solucionarlos. Y para los trabajadores de la cadena de producción al estar en departamentos por los productos que fabrican también les ofrece la posibilidad de estar con gente que hace lo mismo que ellos.

1 comentario: